Anexo I – Material Prácticas Cursos y Requisitos Técnicos

Para realizar cualquiera de los cursos de los itinerarios es necesario:

  • Un Ordenador PC o portátil por alumno con al menos un puerto USB accesible
  • El PC de cada alumno deberá tener un sistema operativo instalado, ya sea un sistema Windows o un sistema Linux. 
  • Acceso a Internet
  • Red Wifi
  • Espacio equipado con mobiliario adecuado al número de alumnos

Todo el software y documentación utilizado en el curso es libre con licencia creative commons o similar y publicado en https://www.aprendiendoarduino.com/

Listado de material orientativo para realizar las prácticas de cada itinerario por alumno:

Material Formación Itinerario Arduino

El material necesario para realizar las prácticas del curso consiste en un Arduino Starter Kit (https://www.arduino.cc/en/Main/ArduinoStarterKit) o similar compuesto por al menos:

  • 1x Arduino UNO Rev3 o equivalente
  • 1x Cable USB
  • 1x Breadboard/Protoboard
  • 1x Adaptador para la batería de 9 Voltios
  • 30x Puentes de conexión para la protoboard (jumpers)
  • 3x Fotorresistencias LDR
  • 3x Potenciometros de 10K o equivalentes
  • 3x Pulsadores
  • 1x Sensor de temperatura (TMP36, DHT11 o similar)
  • 1x Sensor de inclinación
  • 1x LCD alfanumérico I2C (16×2 caracteres)
  • 10x LED de diferentes colores
  • 1x Motor CC 6 o 9 Voltios
  • 1x Servo motor
  • 1x Piezo Buzzer
  • Varias Resistencias de diversas capacidades
  • 1x Módulo IMU MPU6050 o equivalente
  • 1x Módulo bluetooth HC-05 o equivalente
  • 1x Breakout board relé
  • 1x Shield Ethernet
  • 1x placa compatible ESP8266 (p.e. Wemos D1 Mini o NodeMCU)
  • Otros sensores para Arduino (p.e. infrarrojos, sensor de agua, etc…)

NOTA: se aconseja que los módulo sean de tipo breakout board fáciles de conectar

Material Formación Itinerario Raspberry Pi

  • 1x Raspberry Pi con Carcasa 
  • 1x tarjeta micro SD 16Gb
  • 1x cable alimentación 
  • 1x cable HDMI
  • 1x Adaptador GPIO a protoboard
  • 1x Breadboard/Protoboard
  • 30x Puentes de conexión para la protoboard (jumpers)
  • 3x Pulsadores
  • 3x Potenciometros de 10K o equivalentes
  • 1x Sensor de temperatura (TMP36, DHT11 o similar)
  • 1x Piezo Buzzer
  • 10x LED de diferentes colores
  • 1x Conversor analógico digital MCP3008 o equivalente
  • 1x Módulo IMU MPU6050 o equivalente
  • Otros dispositivos I2C (p.e. RTC, sonda temperatura, etc…)
  • Varias Resistencias de diversas capacidades

Material Formación Itinerario ESP8266/ESP32

  • 1x Wemos D1 min o NodeMCU o equivalente
  • 1x Wemos Wifi ESP32 OLED o equivalente
  • 1 x ESP32-CAM o equivalente
  • 1x shields para wemos D1 mini relé
  • 1x shields para wemos D1 mini neopixel
  • 1x shields para wemos D1 mini oled
  • 1x Cable USB
  • 1x Raspberry Pi con Carcasa 
  • 1x tarjeta micro SD 16Gb
  • 1x cable alimentación 
  • 1x cable HDMI
  • 1x Adaptador GPIO a protoboard
  • 1x Breadboard/Protoboard
  • 30x Puentes de conexión para la protoboard (jumpers)
  • 3x Fotorresistencias LDR
  • 3x Potenciometros de 10K o equivalentes
  • 3x Pulsadores
  • 1x Sensor de temperatura (TMP36, DHT11 o similar)
  • 10x LED de diferentes colores
  • 1x Piezo Buzzer
  • Varias Resistencias de diversas capacidades
  • 1x Módulo IMU MPU6050 o equivalente

Material Formación Itinerario IoT/Industria Conectada

  • 1x Arduino UNO Rev3 o equivalente
  • 1x Wemos D1 min o NodeMCU o equivalente
  • 1x shields para wemos D1 mini relé
  • 1x shields para wemos D1 mini oled
  • 1x Moteino con comunicación LoRa
  • 1x placa ESP32 con RFM95 868MHz por alumno (Adafruit Huzzah32, TTGO,…)
  • 1x gateway LoRaWAN 868MHz de interior por grupo
  • 1x Arduino MKR 1400 para conectividad GSM + SIM (p.e. hologram)
  • 1x Cable USB
  • 1x Breadboard/Protoboard
  • 30x Puentes de conexión para la protoboard (jumpers)
  • 3x Fotorresistencias LDR
  • 3x Potenciometros de 10K o equivalentes
  • 3x Pulsadores
  • 1x Sensor de temperatura (TMP36, DHT11 o similar)
  • 10x LED de diferentes colores
  • 1x Piezo Buzzer
  • Varias Resistencias de diversas capacidades
  • 1x Módulo IMU MPU6050 o equivalente
  • Otros sensores para Arduino (p.e. infrarrojos, sensor de agua, etc…)
  • Otros dispositivos I2C (p.e. RTC, sonda temperatura, etc…)

Opcionalmente:

  • 1x Módulo Ultra low power 2.4GHz RF nRF24L01+
  • 1x Kit XBee
  • 1x Arduino MKRWAN1300
  • 1x Servidor (VPS) por alumno

Material Formación Itinerario Digitalización Profesorado

  • 1x Arduino UNO Rev3 o equivalente
  • 1x Kit montaje escornabot y herramientas para montarlo
  • 1x Micro:bit
  • 1x Shield Micro:bit para expansión
  • 1x Raspberry Pi con Carcasa 
  • 1x tarjeta micro SD 16Gb
  • 1x cable alimentación 
  • 1x cable HDMI
  • 1x Adaptador GPIO a protoboard
  • 1x Cable USB
  • 1x Breadboard/Protoboard
  • 30x Puentes de conexión para la protoboard (jumpers)
  • 3x Fotorresistencias LDR
  • 3x Potenciometros de 10K o equivalentes
  • 3x Pulsadores
  • 1x Sensor de temperatura (TMP36, DHT11 o similar)
  • 1x Sensor de inclinación
  • 1x LCD alfanumérico I2C (16×2 caracteres)
  • 10x LED de diferentes colores
  • 1x Servo motor
  • 1x Piezo Buzzer
  • Varias Resistencias de diversas capacidades
  • 1x Módulo IMU MPU6050 o equivalente
  • 1x Módulo bluetooth HC-05 o equivalente
  • 1x Breakout board relé
  • 1x placa compatible ESP8266 (p.e. Wemos D1 Mini o NodeMCU)
  • Otros sensores para Arduino (p.e. infrarrojos, sensor de agua, etc…)
  • Otros dispositivos I2C (p.e. RTC, sonda temperatura, etc…)
  • Otros Actuadores y periféricos (p.e. teclado, pantalla TFT, etc…)

Material Formación Otros Cursos

Material común:

  • 1x Arduino UNO Rev3 o equivalente
  • 1x Cable USB
  • 1x Breadboard/Protoboard
  • 30x Puentes de conexión para la protoboard (jumpers)
  • 3x Fotorresistencias LDR
  • 3x Potenciometros de 10K o equivalentes
  • 3x Pulsadores
  • 1x Sensor de temperatura (TMP36, DHT11 o similar)
  • 1x Sensor de inclinación
  • 1x LCD alfanumérico I2C (16×2 caracteres)
  • 10x LED de diferentes colores
  • 1x Piezo Buzzer
  • Varias Resistencias de diversas capacidades
  • Otros sensores para Arduino (p.e. infrarrojos, sensor de agua, etc…)
  • Otros dispositivos I2C (p.e. RTC, sonda temperatura, etc…)
  • Otros Actuadores y periféricos (p.e. teclado, pantalla TFT, etc…)

PLCs Basados en Arduino:

  • 1x M-Duino básico
  • 1x Controllino o similar
  • 1x Revolution Pi

Cursos Node-RED:

  • 1x Raspberry Pi con Carcasa 
  • 1x tarjeta micro SD 16Gb
  • 1x cable alimentación 
  • 1x cable HDMI
  • 1x Adaptador GPIO a protoboard
  • 1x Wemos D1 min o NodeMCU o equivalente
  • 1x shields para wemos D1 mini relé
  • 1x shields para wemos D1 mini neopixel
  • 1x shields para wemos D1 mini oled

Talleres y Charlas

Además del catálogo de cursos también es posible impartir talleres prácticos de entre 3 y 6 horas relacionados con las tecnologías impartidas en los cursos, así como charlas divulgativas en todo tipos de eventos tecnológicos y maker. Para proponer un taller o charla ponerse en contacto a través de aprendiendoarduino@gmail.com 

Si quieres que imparta una charla, ponencia o taller,  si quieres plantearme una colaboración o si tienes cualquier otra idea. No dudes en contactar conmigo en aprendiendoarduino@gmail.com 

Talleres Impartidos y contenido:

Otros posibles talleres o charlas a impartir:

  • Primeros pasos ESP8266
  • Primeros pasos ESP32
  • Introducción a M5stack y M5stick
  • Primeros pasos Raspberry Pi
  • Robótica Educativa
  • Robots Open Source 
  • Domótica en un tarde
  • PLCs basados en Arduino para entorno industrial
  • PLCs basados en Raspberry Pi para entorno industrial
  • Monta tu Scada basado en Arduino (HMI Nextion e Industrial Shields)
  • Qué es The Things Network (TTN)
  • Montaje de un gateway TTN
  • Arduino en la Educación
  • Arduino en la Industria
  • Comunicaciones inalámbricas IoT
  • Iniciación a IoT con Herramientas IoT
  • Node-Red en IoT
  • Monitorización de Energía con Herramientas Libres
  • Digitaliza tu negocio con herramientas libres
  • Y más.. (consulta en aprendiendoarduino@gmail.com)

Si deseas algún otro taller o charla relacionada con el mundo Open Source aplicado al entorno Industrial o cualquier tema maker mándame tu propuesta a aprendiendoarduino@gmail.com.

Itinerario Digitalización Profesorado

Con este itinerario se busca que el profesorado desde primaria hasta bachillerato e incluso formación profesional básica y ciclos formativos de grado medio de formación profesional, conozca las nuevas tecnologías libres relacionadas con la programación y la computación física, para utilizarlas en el aula dentro del programa STEM o con aplicaciones específicas para el aprendizaje de otras áreas.

El objetivo es la capacitación del profesorado para la código-alfabetización y pensamiento computacional.

Se presenta el siguiente itinerario desde un nivel básico para ir paso a paso profundizando en sus contenidos:

Iniciación Arduino para Docentes (Nivel 1)20 h
Iniciación Raspberry Pi para Docentes (Nivel 1)20 h
Iniciación a Micro:bit (Nivel 1)20 h
Programación Visual para Arduino (Nivel 2)20 h
Programación Visual para Raspberry Pi (Nivel 2) – EN DESARROLLO20 h
Programación Visual Micro:bit (Nivel 2) – EN DESARROLLO20 h
Proyectos Arduino para Docentes (Nivel 3)20 h
Proyectos Raspberry Pi para Docentes (Nivel 3) – EN DESARROLLO20 h
Robótica Educativa (Nivel 3) – EN DESARROLLO20 h

Ver Anexo I con el material necesario para impartir los cursos de este itinerario.

Iniciación Arduino para Docentes (Nivel 1)

Objetivo

El objetivo de este curso es que el alumno obtenga un conocimiento inicial de la plataforma Arduino y sea capaz de realizar proyectos para aplicar en el aula con cualquiera de las diferentes placas Arduino o compatibles.

Toda la documentación del curso y el código usado es libre y accesible desde https://www.aprendiendoarduino.com/.

Al finalizar el curso el alumno será capaz de:

  • Conocer el HW Arduino
  • Manejar la plataforma Arduino
  • Saber cuándo Arduino es una buena solución a un proyecto o idea.
  • Conocer el lenguaje de programación
  • Conocer el potencial de Arduino en el aula
  • Manejar sensores y periféricos con Arduino

Requisitos Alumnos

No son necesarios requisitos previos de los alumnos para asistir a este curso

Contenido del Curso

  • Primeros Pasos con Arduino
  • IDE Arduino
  • Simuladores Arduino
  • Tipos de Placas y Shields Arduino
  • Hardware Educativo
  • Herramientas de Programación Visual
  • Programación Básica Arduino
  • Componentes Electrónicos
  • Manejo de Sensores

Iniciación Raspberry Pi para Docentes (Nivel 1)

Objetivo

El objetivo de este curso es que el alumno obtenga un conocimiento inicial de la placa de desarrollo basada en linux y sea capaz de instalar, configurar y realizar proyectos sencillos para aplicar en el aula.

Toda la documentación del curso y el código usado es libre y accesible desde https://www.aprendiendoarduino.com/.

Al finalizar el curso el alumno será capaz de:

  • Conocer el HW Raspberry Pi
  • Instalar Raspbian
  • Realizar configuraciones básicas
  • Saber cuándo Raspberry Pi es una buena solución a un proyecto educativo
  • Conocer la programación visual Scratch
  • Aprender a usar el GPIO de Raspberry Pi
  • Manejar sensores y periféricos con Raspberry Pi

Requisitos Alumnos

No son necesarios requisitos previos de los alumnos para asistir a este curso

Contenido del Curso

  • Qué es Raspberry Pi
  • HW Raspberry Pi
  • Tipos de Placas y Hats Raspberry Pi
  • GPIO
  • Instalación Raspbian
  • Programación Scratch
  • Entradas y Salidas Digitales
  • Manejo de Sensores y periféricos

Iniciación a Micro:bit (Nivel 1)

Objetivo

El objetivo de este curso es que el alumno obtenga un conocimiento inicial de la plataforma de programación Micro:bit y sea capaz de realizar proyectos para aplicar en el aula con cualquiera de las diferentes placas Arduino o compatibles.

Toda la documentación del curso y el código usado es libre y accesible desde https://www.aprendiendoarduino.com/.

Al finalizar el curso el alumno será capaz de:

  • Conocer el HW Micro:bit
  • Manejar la plataforma Micro:bit
  • Saber cuándo Micro:bit es una buena solución para un proyecto en el aula.
  • Conocer el lenguaje de programación
  • Conocer el potencial de Micro:bit en el aula
  • Manejar sensores y periféricos con Micro:bit

Requisitos Alumnos

No son necesarios requisitos previos de los alumnos para asistir a este curso

Contenido del Curso

  • Primeros Pasos con Micro:bit
  • Hardware Micro:it
  • Programación Micro:bit
  • Hardware adicional para Micro:bit
  • Componentes Electrónicos
  • Manejo de Sensores

Programación Visual para Arduino (Nivel 2)

Objetivo

El objetivo de este curso es que el alumno aprenda las opciones para programar Arduino con lenguajes visuales y utilice la opción más adecuada en cada caso. Con estos lenguajes se podrá desarrollar el pensamiento computacional en el aula e introducir los principios de la programación.

Este curso está diseñado para personas que ya conocen Arduino y el mundo de los microcontroladores.

Toda la documentación del curso y el código usado es libre y accesible desde https://www.aprendiendoarduino.com/

Al finalizar el curso el alumno será capaz de:

  • Programar Arduino usando diversos lenguajes visuales
  • Programar Arduino usando el lenguaje propio de Arduino
  • Programar Arduino usando otros lenguajes (Lua, Go, Python, etc…)
  • Manejar librerias Arduino
  • Programas placas y microcontroladores compatibles con Arduino
  • Hacer debug de programas
  • Programar comunicaciones serie.

Requisitos Alumnos

Para realizar este curso, el alumno debe haber asistido a alguno de los cursos de iniciación de Arduino o tener experiencia en la plataforma de hardware libre Arduino y tener conocimientos básicos de electrónica. 

Contenido del Curso

  • Repaso Conceptos Arduino 
  • Lenguajes de Programación Visual
  • Programación Arduino
  • Otros Lenguajes de Programación Arduino
  • Librerias Arduino
  • Comunicaciones Arduino
  • Debug Arduino

Proyectos Arduino para Docentes (Nivel 3)

Objetivo

El objetivo de este curso es el perfeccionamiento técnico para formadores enfocado a “Realización de Proyectos basados en Arduino.“

Toda la documentación del curso y el código usado es libre y accesible desde https://www.aprendiendoarduino.com/.

Al finalizar el curso el alumno será capaz de:

  • Manejar la plataforma Arduino
  • Saber cuándo Arduino es una buena solución a un proyecto o idea.
  • Conocer el lenguaje de programación
  • Programar y ejecutar programas en la plataforma Arduino y compatibles
  • Usar eficazmente el entorno de programación
  • Aprender a manejar componentes de hardware para recibir señales externas mediante sensores
  • Controlar elementos que nos rodean para interactuar con el mundo físico mediante actuadores
  • Conectar Arduino a Internet
  • Usar Arduino en un entorno de aprendizaje por proyectos
  • Planificar, diseñar e implementar proyectos basados en Arduino.
  • Documentar proyectos basados en Arduino y publicarlos en plataformas públicas.

Requisitos Alumnos

Para realizar este curso, el alumno debe haber asistido a alguno de los cursos de iniciación de Arduino o tener experiencia en la plataforma de hardware libre Arduino y tener conocimientos básicos de electrónica. 

Contenido del Curso

  • Arduino en la Educación
  • Hardware Arduino
  • Programación Arduino
  • Manejo de Arduino
  • Proyectos con Arduino
  • Ejecución de Proyectos Arduino

Itinerario Formación Raspberry Pi

En un acercamiento a esta disciplina, se busca aprender a manejar Raspberry Pi, una placa de desarrollo basada en linux, pero a efectos de todos se trata de un ordenador con linux completo. Así, se presenta el siguiente itinerario con un curso de Iniciación, uno Intermedio y uno avanzado:

Raspberry Pi Iniciación (Nivel 1)20 h
Raspberry Pi Intermedio (Nivel 2)20 h
Raspberry Pi Avanzado (Nivel 3) – EN DESARROLLO20 h

Ver Anexo I con el material necesario para impartir los cursos de este itinerario. 

Raspberry Pi Iniciación (Nivel 1)

Objetivo

El objetivo de este curso es que el alumno obtenga un conocimiento inicial de la placa de desarrollo basada en linux y sea capaz de instalar, configurar y realizar proyectos sencillos.

Toda la documentación del curso y el código usado es libre y accesible desde https://www.aprendiendoarduino.com/.

Al finalizar el curso el alumno será capaz de:

  • Conocer el HW Raspberry Pi
  • Instalar Raspbian
  • Realizar configuraciones básicas
  • Conocer comandos básicos de Linux
  • Saber cuándo Raspberry Pi es una buena solución a un proyecto o idea.
  • Conocer de forma básica es lenguaje de programación Python
  • Aprender a usar el GPIO de Raspberry Pi
  • Manejar sensores y periféricos con Raspberry Pi

Requisitos Alumnos

No son necesarios requisitos previos de los alumnos para asistir a este curso

Contenido del Curso

  • Qué es Raspberry Pi
  • HW Raspberry Pi
  • Tipos de Placas y Hats Raspberry Pi
  • GPIO
  • Instalación Raspbian
  • Conexión a Internet
  • Conceptos básicos de Linux
  • Programación Básica en Python
  • Entradas y Salidas Digitales
  • Manejo de Sensores y periféricos

Raspberry Pi Intermedio (Nivel 2)

Objetivo

El objetivo de este curso es que el alumno con experiencia básica es Raspberry Pi, amplíe y afiance sus conocimientos y sea capaz de configurar servicios y realizar proyectos más complejos.

Toda la documentación del curso y el código usado es libre y accesible desde https://www.aprendiendoarduino.com/.

Al finalizar el curso el alumno será capaz de:

  • Conocer el HW de Raspberry Pi a fondo
  • Configurar servicios en Raspberry Pi
  • Manejar Linux desde consola
  • Realizar programas en Python de cierta dificultad
  • Usar de forma básica otros lenguajes de programación en Raspberry Pi
  • Usar el GPIO de Raspberry Pi con soltura

Requisitos Alumnos

Es necesario tener una experiencia básica en el manejo de Raspberry Pi para asistir a este curso

Contenido del Curso

  • Repaso básico de Raspberry Pi
  • Modelos de Raspberry Pi
  • Instalación y Configuración Raspbian
  • Instalación de Servidores/Servicios en Raspbian
  • Comunicaciones Raspberry Pi
  • Programación Python
  • Uso de puertos serie e I2C en Raspberry Pi
  • Uso de cámara en Raspberry Pi

Catálogo de Formación

Este catálogo contiene los itinerarios formativos para Arduino, Raspberry Pi, IoT/Industria Conectada, ESP8266/ESP32 y Digitalización profesorado, así como otros cursos y talleres para impartir de forma presencial.  Los itinerarios formativos están compuestos de varios cursos de 20 horas cada uno, empezando por un nivel sencillo sin necesidad de conocimientos previos hasta un nivel avanzado o especializado en un aspecto de la tecnología del itinerario.

También es posible realizar charlas o talleres prácticos personalizados relacionados con las áreas de este catálogo. Para ello basta con ponerse en contacto y realizar la propuesta formativa.

Dada la experiencia de AprendiendoArduino, los cursos son inicialmente de duración de 20 horas a impartir en 5 días de 4 horas cada uno, con el objetivo de no hacerlos muy largos y poder compatibilizar con la actividad laboral. Por supuesto, tanto la duración de los cursos como el reparto de horas por días se puede modificar a las necesidades del cliente.

Catálogo de formación en pdf: https://aprendiendoarduino.files.wordpress.com/2020/01/catalogo-formacion-aprendiendoarduino.pdf

Toda la documentación de los cursos, talleres y charlas se publicará de forma libre en https://www.aprendiendoarduino.com/

Formación, Charlas y Talleres

Itinerario de Arduino

Itinerario de Raspberry Pi

Itinerario ESP8266 y ESP32

Itinerario IoT/Industria Conectada con Tecnologías Libres

Itinerario Digitalización Profesorado

Otros Cursos

Talleres y Charlas

Anexo I – Material Prácticas Curso y Requisitos Técnicos

Anexo II – Curriculum Enrique Crespo

Material Formativo para los Cursos

Son posibles varias opciones:

  • Comprado por el centro/cliente
  • Comprado por AprendiendoArduino (solicitar presupuesto en aprendiendoarduino@gmail.com)
  • El material comprado también se podría dar a los alumnos como parte del curso.

Descripción de material necesario para cada curso, ver Anexo I.

Contacto

Para cualquier propuesta formativa, duda, presupuesto o más información, mandar un correo a aprendiendoarduino@gmail.com

Otras formas de contacto:

Más información, ver curriculum en Anexo II.