Ingeniero Industrial especialidad electricidad, electrónica y sistemas embebidos con más de 15 años de experiencia en el sector TIC. Especializado en Facilites Management, programación de sistemas embebidos, así como en programación en varios lenguajes como C++, PHP, Python, javascript, etc… En los últimos años también trabajando en IoT/Industria 4.0, aplicando las TIC en la industria y el mantenimiento industrial.
Actualmente ingeniero de Data Centers, desarrollando sistemas de monitorización, digitalización y control conectados. También trabajando en sistemas de IoT y dispositivos inteligentes para la industria.
Creador de la web https://www.aprendiendoarduino.com/ referencia en el mundo Arduino, Raspberry Pi, IoT, etc… de habla castellana. Desde el año 2014 impartidos más de 800 horas de formación presencial entre cursos, talleres y charlas relacionadas con Arduino, Raspberry Pi, IoT, docencia, comunicaciones, etc.. enfocado a público profesional de diversas áreas.
Organizador de Arduino Day en La Rioja (España) desde el año 2016 y colaborador con comunidades maker.
De Noviembre 2014 a actualidad: autónomo en www.aprendiendoarduino.com impartiendo cursos, talleres y charlas sobre Arduino, IoT, digitalización, etc.. y servicio de consultoría en esas áreas.
De Enero 2011 a actualidad: Ingeniero de infraestructuras y data centers en Arsys, desarrollando los sistemas de monitorización de los data centers, automatizando y digitalizando los procesos industriales propios de un data center.
De Marzo 2010 a Enero 2011: Estudios de doctorado en proyectos en la Universidad de La Rioja, desarrollando una plataforma PMO para evaluar las habilidades de los participantes en un proyecto
De Abril 2008 a Marzo 2010: Gestor técnico senior en Ferrovial Servicios, gestionando los contratos de mantenimiento de infraestructuras en La Rioja
De Septiembre 2006 a Abril 2008: Jefe de producto en Masscomm
De Julio 2003 a Septiembre 2006: Responsable de Instalaciones empresas de ONO en Aragón
De Octubre 1999 a Junio 2003: Responsable de telefonía en operación y mantenimiento de Aragón de cable
En un acercamiento a esta disciplina, se busca conocer las tecnologías necesarias para el desarrollo de soluciones IoT/Industria Conectada y valiéndonos para ello de herramientas, tecnologías, protocolos y software libre/open source que hay a nuestra disposición, de forma que cualquier empresa por pequeña que sea pueda hacer un proyecto sencillo de IoT/Industria 4.0 con una inversión mínima, sea cual sea el sector al que pertenezca.
No solo las grandes empresas pueden dar el salto a IoT, la tecnologías libres permiten que sea factible la digitalización de las pymes con una inversión económica mínima y que surja la innovación desde las propias empresas con una formación adecuada a sus trabajadores.
Ver Anexo I con el material necesario para impartir los cursos de este itinerario.
Fundamentos IoT (Nivel 1)
Objetivo
Describir los fundamentos de Internet de las Cosas e identificar los distintos mercados a los que el alumno puede orientar su actividad profesional.
Dado que las comunicaciones, la conexión a Internet y los dispositivos conectados es un aspecto importante actualmente y los conceptos de computación y comunicaciones van unidos de la mano cuando hablamos de las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación), vamos a tratar también en este curso las comunicaciones y la programación de los dispositivos conectados.
Identificar la solución Hardware y Firmware más correcta para un proyecto IoT
Utilizar plataformas de prototipado IoT
Requisitos Alumnos
Haber cursado el módulo de Fundamentos IoT o tener experiencia en HW y Firmware IoT.
Contenido del Curso
Dispositivos IoT
HW IoT Industrial
Firmware: SW de los dispositivos
Plataforma de Prototipado
Prácticas Firmware
HW IoT Comercial
Infraestructuras de Comunicaciones IoT (Nivel 3)
Objetivo
Visión detallada de las infraestructuras y conectividad en IoT con ejemplos prácticos en algunas tecnologías. El alumno será capaz de analizar las necesidades de una solución IoT, ofrecer la mejor solución e implementarla.
Utilizar las Infraestructuras de comunicación que se usan hoy en día para IoT
Conocer las diferentes infraestructuras de comunicaciones IoT disponibles en el mercado
Comparar las tecnologías inalámbricas y saber elegir la más adecuada dependiendo del proyecto.
Ofrecer e implantar soluciones IoT a nivel de conectividad e infraestructuras IoT a partir del análisis de necesidades del proyecto
Utilizar algunas de las comunicaciones con placas de prototipado como Arduino y ESP8266
Requisitos Alumnos
Haber cursado el módulo de Fundamentos IoT o tener experiencia en infraestructuras y conectividad IoT.
Contenido del Curso
Conectividad IoT
Redes Inalámbricas IoT
Infraestructura de Comunicación IoT
Prácticas de Comunicaciones IoT
Conectividad IoT (Nivel 3)
Objetivo
Visión detallada de las infraestructuras y conectividad en IoT con ejemplos prácticos en algunas tecnologías. El alumno será capaz de analizar las necesidades de una solución IoT, ofrecer la mejor solución e implementarla.
Analizar los protocolos más populares para dotar de conectividad a los dispositivos IoT y configurar el software
Conocer los protocolos más populares usados en IoT
Profundizar en el protocolo HTTP y el uso de API REST
Profundizar en el protocolo MQTT y su uso en aplicaciones IoT
Instalar, configurar y usar un broker MQTT
Ofrecer e implantar soluciones IoT a nivel de conectividad e infraestructuras IoT a partir del análisis de necesidades del proyecto
Requisitos Alumnos
Haber cursado el módulo de Fundamentos IoT o tener experiencia en infraestructuras y conectividad IoT.
Contenido del Curso
Protocolos IoT
Protocolo HTTP
Uso de API REST
Protocolo MQTT
Práctica MQTT
Plataformas IoT (Nivel 4)
Objetivo
Visión general de las plataformas IoT y trabajo detallado en algunas de ellas. Proponer, instalar y configurar la plataforma más adecuada para el desarrollo de soluciones IoT.
Analizar las las plataformas existentes en IoT e instalar y configurar alguna de las más utilizadas.
Conocer las plataformas IoT Generalistas y especializadas más usadas
Conocer plataformas open source, instalar y configurar en un servidor
Encontrar la plataforma adecuada para una solución IoT, instalación y configuración
Programar servicios usando Node-Red
Uso de Bases de Datos para almacenamiento de datos
Configuración y uso de Dashboards
Analizar datos de forma visual
Requisitos Alumnos
Haber cursado el módulo de Fundamentos IoT o tener experiencia en plataformas IoT.
Contenido del Curso
Plataformas Cloud Generalistas
Plataformas Cloud Especializadas
Práctica de Plataformas Cloud
Plataformas Privadas/Libres
Práctica Plataformas Privadas/Libres
Servicios IoT
Node-Red
Bases de Datos
Dashboards
Ejemplos prácticos IoT
Desarrollo Soluciones IoT con Herramientas Libres (Nivel 5)
Objetivo
Este curso pretende unificar todos los conocimiento adquiridos en los anteriores cursos del itinerario IoT para hacer un proyecto “full stack” de IoT.
Unificar los conocimientos adquiridos en los otros cursos, identificar necesidades reales con respuestas desde el IoT y desarrollar una solución específica para una necesidad.
Este catálogo contiene los itinerarios formativos para Arduino, Raspberry Pi, IoT/Industria Conectada, ESP8266/ESP32 y Digitalización profesorado, así como otros cursos y talleres para impartir de forma presencial. Los itinerarios formativos están compuestos de varios cursos de 20 horas cada uno, empezando por un nivel sencillo sin necesidad de conocimientos previos hasta un nivel avanzado o especializado en un aspecto de la tecnología del itinerario.
También es posible realizar charlas o talleres prácticos personalizados relacionados con las áreas de este catálogo. Para ello basta con ponerse en contacto y realizar la propuesta formativa.
Dada la experiencia de AprendiendoArduino, los cursos son inicialmente de duración de 20 horas a impartir en 5 días de 4 horas cada uno, con el objetivo de no hacerlos muy largos y poder compatibilizar con la actividad laboral. Por supuesto, tanto la duración de los cursos como el reparto de horas por días se puede modificar a las necesidades del cliente.